NUESTRO BLOG

Actividades de formación y sensibilización sobre la integración de la perspectiva medioambiental en el presupuesto de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.
Ante la relevancia de la Agenda 2030 y los ODS en las ciudades, y buscando tomar decisiones cada vez más sostenibles, las Administraciones Públicas muestran creciente interés en la alineación de sus políticas con distintos marcos globales de sostenibilidad. Es el caso de la Junta de Andalucía mediante su Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, quien en el último trimestre de 2020, de cara a la elaboración de sus nuevas políticas presupuestarias, ha decidido elaborar un análisis de sus partidas y gastos en términos verdes, y han elegido a Smart&City para acompañar este proceso, mediante una colaboración en dos fases paralelas: un análisis presupuestario y un programa de formación en presupuestos verdes.

La primera fase la detallaremos en una entrada distinta; aquí os contamos más sobre la fase de formación. La colaboración consistió en la impartición de un Itinerario modular e incremental dirigido al personal directivo de la Consejería sobre la perspectiva medioambiental en los presupuestos (Green Budgeting). Buscábamos dotar a la dirección y personas involucradas en la presupuestación de una visión 360º en el ámbito político y regulatorio sobre el mundo de la sostenibilidad, la Agenda 2030 y la promoción de proyectos desde la administración pública, para después entrar en detalle sobre el Pacto Verde Europeo, la reindustrialización verde y las nuevas bolsas presupuestarias.

El itinerario y los temas incluídos iban desde el estudio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con vocación medioambiental, la Economía Circular, o los Fundamentos de presupuesto con perspectiva medioambiental, hasta la regulación normativa de la compra pública verde y la presentación de algunas buenas prácticas sobre presupuestación medioambiental. Para esta variedad de temas hemos contado con la participación de expertos en diferentes áreas, provenientes de organizaciones relevantes como el CIDEC, Ecoinstitut, ENT, Afi Escuela de Finanzas, y la Universidad Politécnica de Madrid.

La formación consistió en 30 horas distribuidas en 3 módulos, que se impartieron de forma remota mediante herramientas de comunicación online, como plataformas de streaming y software de videoconferencia. Al finalizar, se extendió una certificación o acreditación para el personal que la haya seguido satisfactoriamente, que les identifica como personas cualificadas para asesorar, evaluar y supervisar anteproyectos de presupuesto con integración de la perspectiva medioambiental.
Creemos que la información compartida y las dinámicas y metodologías empleadas serán de utilidad para esta Consejería hacia la elaboración de presupuestos medioambientales. Además, confiamos en que los aprendizajes que han recibido las personas participantes serán transmitidos hacia otras áreas de la propia Junta, logrando un efecto expansivo que tenga cada vez un mayor impacto.


Contáctanos
- C/ Blasco de Garay 94, 5D 28003 – Madrid
- Tongji University Siping Road Campus, Yunchou builiding - Shanghai
- +34 655 915 115
- info@smartandcity.com