NUESTRO BLOG
¿Cómo puntúa España en el Informe de Desarrollo Sostenible Europeo 2021?

La Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN), SDSN Europe y el Instituto de Política Medioambiental Europea (IEEP) publicaron la tercera edición del Informe sobre el Desarrollo Sostenible de Europa 2021, un informe cuantitativo independiente sobre el progreso de la Unión Europea (UE), sus estados miembros y otros países europeos hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), acordados por todos los estados miembros de la ONU en 2015.
El documento, dado a conocer en diciembre, llega en tiempos en que el COVID-19 vuelve a generar una situación sanitaria incierta que afecta la recuperación económica y muestra cómo la pandemia ha afectado a la consecución de objetivos.
¿Cuál es la situación de España?
¿Cómo se ha posicionado España en este informe? El país ha quedado en el puesto 16 de 34 países en el Ranking de Spillovers ODS para Europa 2021, con un puntaje de 64,23 sobre 100.
El resultado arroja que ha empeorado la consecución de algunos de los ODS con respecto a 2019, año en el que fue puntuado con un 68,97% y se situó en el puesto 21. No obstante, la máxima puntuación indica que, al fin, la consecución de los 17 objetivos se ha conseguido.
Desafíos
Los grandes desafíos a los que se tiene que enfrentar España están vinculados a los Objetivos 2 (hambre cero), 8 (trabajo decente y crecimiento económico), 13 (acción contra el clima), 14 (vida submarina) y 15 (vida de ecosistemas terrestres).
Bajo rendimiento
En torno al ODS 2, cuyo cometido es Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, y promover la agricultura sostenible, la prevalencia de la obesidad, el Nivel Trófico Humano, la brecha de rendimiento y exportaciones de plaguicidas prohibidos en la UE son los puntos de peor desempeño.
El ODS 8, vinculado a promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos tiene en el debe la cuestión de los jóvenes desempleados, sin educación o prácticas y la tasa de desempleo, gravemente afectada por la pandemia.
En cuanto al ODS 13, relativo a la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, las emisiones de CO2 por combustión de combustibles fósiles y producción de cemento, las emisiones de CO2 incorporadas en las importaciones, y las incorporadas en las exportaciones de combustibles fósiles han advertido una involución que los coloca en rojo.
Respecto al ODS 14, tendiente a conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible, los ínidces de peces capturados de poblaciones sobreexplotadas o colapsadas, el pescado capturado por arrastre de fondo o dragado, el pescado capturado que luego se descarta y las amenazas a la biodiversidad marina incorporadas en las importaciones son los ítems en alerta.
Finalmente, el ODS 15 es el peor puntuado en España. Sus índices miden el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, la lucha contra la desertificación o la detención de pérdida de biodiversidad. La tendencia de este objetivo se muestra decreciente para los próximos años y remarca la media de las áreas de protección de entornos terrestres importantes para la biodiversidad sigue atascado desde 2017, con una puntuación de 57,61% en 2020.
Algo parecido ocurre con las áreas protegidas de agua dulce fundamentales para la biodiversidad, con una puntuación de 51,33% sobre 100 que se mantiene igual desde 2017.
España, gran trabajo
Los objetivos en los que España obtiene la mejor puntuación, aunque sigue habiendo desafíos, son el número 3 (salud y bienestar), 5 (igualdad de género), 6 (agua limpia y saneamiento) y 11 (ciudades y comunidades sostenibles). En ellos, las tendencias indican que mejoran moderadamente.
Claro está que aún queda mucho por hacer. El compromiso debe ser conjunto y las acciones, efectivas. En Smart&City Solutions trabajamos día a día para brindar el mejor servicio a la hora de evaluar y medir el grado de cumplimiento de los ODS y el nivel de impacto de planes y políticas sobre la sostenibilidad, empleando herramientas punteras de visualización.
¿Queréis más información? Aquí os dejamos el enlace.
Impulsando los ODS en América Latina
A 7 años de la finalización del plazo de la...
Leer másMisión Europea de Ciudades: 100 ciudades saludables, sostenibles y prósperas antes de 2030
La necesidad de construir ciudades resilientes parece cobrar mayor relevancia...
Leer másDiseño y Aplicación de una metodología de análisis de impacto de las políticas públicas sobre los ODS
Desde Smart&City y en el marco de la tesis doctoral...
Leer másAnálisis comparativo de informes de evaluación de los ODS en ciudades a través de indicadores
Para contribuir a mejorar el conocimiento sobre el cumplimiento de...
Leer más
Contáctanos
- C/ Blasco de Garay 94, 5D 28003 – Madrid
- Tongji University Siping Road Campus, Yunchou builiding - Shanghai
- +34 655 915 115
- info@smartandcity.com