NUESTRO ADN
- Historia
- Filosofía
- Equipo
- Clientes

NUESTRA HISTORIA
SMART & CITY nace como una spin-off del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM), un centro interdisciplinar pionero en la implantación y difusión de estrategias concretas de desarrollo sostenible, cambio climático y economía circular dentro del ámbito de la Agenda 2030.

HITOS SMART&CITY
-
- Es el año en el que Smart & City va a expandirse al mercado latinoamericano con México como país principal. Además, nuestro equipo va a colaborar con el Instituto de Turismo Responsable para integrar nuestra metodología de análisis de impacto en una herramienta de evaluación de organizaciones para el turismo sostenible (Biosphere).
- Un período convulso para toda la sociedad, pero en el que hemos sabido gestionar el crecimiento de la empresa, triplicando la facturación y ampliando nuestro equipo atrayendo mucho talento. Así, trabajamos en la automatización de la herramienta y en su aplicación en otros campos como la Responsabilidad Social Corporativa y la Economía Circular. Además, empezamos una estrecha colaboración con el Centro de Innovación y Desarrollo para la Economía circular (CIDEC) y la Universidad Autónoma de Madrid.
- En diciembre de 2019 vivimos un momento muy dulce ganando el premio global talent of Smart City Technology 2019 en Guangzhou (China) y adaptamos nuestra herramienta al sector privado para incluir el análisis de impacto ODS de servicios y productos. Como parte de la aceleradora Xiji, en colaboración con la Universidad de Tongji, inauguramos la apertura de nuestra oficina en Shanghai.
- El año de las alianzas estratégicas para nosotros, ya que Smart & City estableció relaciones con la Red Española de Desarrollo Sostenible (REDS), y la Asociación Española para la Calidad. Uno de nuestros logros más importantes fue la ejecución del primer informe de evaluación de los ODS en ciudades españolas para y el Índice de Cooperación para el Desarrollo Humano Sostenible, trabajos pioneros en el sector. Por otra parte, conseguimos realizar nuestros primeros proyectos fuera de España, en China, India y Rusia. La herramienta de análisis de impacto se convierte en una realidad, siendo aplicada en distintos contextos.
- Nuestra curiosidad y dedicación al mundo académico hizo que orientáramos nuestra investigación hacia el desarrollo de una herramienta de medición de impacto en los ODS de políticas publicas, adoptando como marco principal de trabajo la Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Nace Smart&City Solutions y comienza una estrecha colaboración con el itdUPM. Empezamos a investigar la aplicación de Data Analytics a los sistemas de medición de sostenibilidad. Los fundadores participan en varios grupos de trabajo sobre indicadores para el desarrollo sostenible (ITU, ISO, Unhabitat).
- Mientras se aprueba la Agenda 2030, los fundadores de Smart&City se conocen en el Máster sobre Ciudades Inteligentes y Sostenibles de la UPM, y aúnan experiencias para crear un proyecto empresarial, que haga realidad el ideario y los conocimientos de ese programa sobre el entorno urbano. Se centran en los sistemas de indicadores, la medición de políticas, estrategias y proyectos en el ámbito de los territorios inteligentes y sostenibles.
NUESTRO ADN

¿Por qué se creó
SMART & CITY?
Nuestra misión es ser una empresa referente en la investigación y en la divulgación del conocimiento a través de la inteligencia artificial, Big Data y Data Analytics. Todo ello con la vocación de buscar las mejores soluciones estratégicas y tecnológicas que contribuyan al desarrollo sostenible y siempre alineadas con la Agenda 2030 de Naciones Unidas.


¿Hacia dónde
nos dirigimos?
Nuestra visión es contribuir a la mejora y sostenibilidad de ciudades y organizaciones a través de la investigación y el conocimiento, trabajando en conjunto con las problemáticas globales (clima, energía, biodiversidad, etc.) que pueden tener un impacto directo o indirecto para cada ser humano habitante de nuestro planeta.

¿Qué da sentido a nuestro trabajo?



NUESTRO EQUIPO
Somos especialistas en indicadores y medición de impacto social, medioambiental y económico de políticas, estrategias y proyectos en el ámbito público y privado. Desde la adopción de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2015, hemos desarrollado con éxito iniciativas de investigación, diagnóstico, alineación y medición de impacto sobre los ODS de todo tipo de proyectos, políticas públicas, productos y servicios.
Nuestro equipo está formado por profesionales comprometidos con el mundo académico, con diferente cultura, formación y experiencia profesional, pero que comparten la búsqueda de la excelencia en todos los aspectos del desarrollo sostenible y la calidad de vida de las sociedades.

RAFFAELE SISTO
Especialista en indicadores, políticas públicas y desarrollo sostenible.
Ver más
- Arquitecto e Ingeniero Civil (Universitá Federico II di Napoli), Urbanista (FH Potsdam) y Master in City Sciences (Universidad Politécnica de Madrid).
- Cofundador de Smart&City Solutions, de la que es CEO y donde desarrolla su actividad como consultor en desarrollo sostenible especialista en indicadores urbanos. La compatibiliza con la de investigador doctorando en Indicadores Urbanos en el Centro de Innovación en Tecnologías para el Desarrollo de la Universidad Politécnica de Madrid y como consultor experto para el JCR de la Comisión Europea.
- Ha desarrollado proyectos en España, Italia, China, Rusia e India. Su experiencia se centra en la utilización de Indicadores para la medición del cumplimiento de los ODS y los impactos de estos últimos en varios ámbitos como el social, el medioambiental y el económico, y la elaboración de planes estratégicos alineados con la Agenda 2030.

ALBERTO QUINTANILLA
Especialista en Datos, estrategia empresarial e Innovación.
Ver más
- Ingeniero de Telecomunicación y Master in City Sciences (UPM). Cofundador de Smart&CIty Solutions. Hasta 2017 fue Innovation Manager en ABB en España, desarrollando soluciones de digitalización para sistemas de generación de energía renovable.
- Ha trabajado como data scientist y especialista en digitalización en el ámbito de ciudades y territorios sostenibles e inteligentes. Su experiencia se centra en el tratamiento de datos, su análisis y visualización para la medición de la sostenibilidad, el cumplimiento de los ODS y la elaboración de planes estratégicos.
- Ha organizado diversos procesos de participación ciudadana en los proyectos que ha desarrollado.

JAVIER GARCÍA
Especialista en desarrollo urbano sostenible y Agenda 2030.
Ver más
- Arquitecto, Máster en City Sciences y Máster en Project Manager por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y es cofundador de Smart&City Solutions. Ha liderado equipos multinacionales y ha participado en proyectos en más de 20 países. Anteriormente fue Responsable de Proyectos Internacionales en Euroestudios y Project Manager en diversos proyectos de infraestructura en España, Latinoamérica y Oriente Medio.
- Su experiencia reciente se centra en la utilización de Indicadores para la medición del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con los ODS, y la elaboración de planes estratégicos alineados con la Agenda 2030. Además, ha liderado diversos procesos de participación ciudadana e implicación de agentes en los proyectos que ha desarrollado.
- Compatibiliza su actividad como consultor con la de investigador doctorando en Indicadores Urbanos en el Centro de Innovación en Tecnologías para el Desarrollo de la Universidad Politécnica de Madrid.

DALIA MENDOZA
Consultora en estrategias para el desarrollo sostenible y participación.
Ver más
- Licenciada en Relaciones Internacionales con especialidad en Cooperación Internacional, Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo por la Universidad Politécnica y la Universidad Complutense de Madrid y Certificación en Gestión de Proyectos de Desarrollo por el Banco Interamericano de Desarrollo.
- Es consultora y analista en Smart&City Solutions. Ha trabajado en la gestión de proyectos públicos y sociales, liderando las áreas de logística, planificación, comunicación y finanzas. Coordinó proyectos municipales de desarrollo social y comunitario para ayuntamientos en Jalisco, México.
- Fue colaboradora de gestión en la Alianza Shire, donde enfocó su trabajo en mejorar las prácticas de trabajo en alianzas, facilitando talleres de comunicación efectiva y escucha activa. Colaboró como voluntaria en el desarrollo y ejecución de la estrategia en redes sociales de TECHO México, y en la puesta en marcha de activaciones de escucha comunitaria y participación ciudadana.

ÁLVARO DE JUANES
Especialista en indicadores, políticas públicas y desarrollo sostenible.
Ver más
- Economista por la Universidad de Alicante y consultor y analista en Smart&City Solutions.
- A lo largo de su carrera académica se ha especializado en análisis de impacto de políticas públicas locales en ODS.
- Es experto en analítica de datos e indicadores urbanos.

NUESTRAS ALIANZAS

Contáctanos
- C/ Blasco de Garay 94, 5D 28003 – Madrid
- Tongji University Siping Road Campus, Yunchou builiding - Shanghai
- +34 655 915 115
- info@smartandcity.com
Escríbenos
Copyright © 2021 Smart&City.
All Rights Reserved
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR